
Características del albahaca
- Nombre: Albahaca, Ocimum basilicum
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Lamiidae
- Subclase: Asteridae
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia:Nepetoideae
- Género: Ocimum
- Especie: Ocimum basilicum
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La albahaca u Ocimum basilicum es una especie herbácea terófita perteneciente a la familia de las Labiaceae. Originaria del sur de Asia y del África central, es conocida como planta aromática y condimental. Su importación a Egipto data de al menos 4,000 años. Posteriormente, fue importada a Roma y, desde allí, se extendió por toda Europa meridional.
El término «albahaca» proviene del latín basilicum (real), derivado del griego antiguo basilikón (planta real), que a su vez proviene de basileús (rey). Sin embargo, este término también puede emplearse para referirse a otras plantas del género botánico Ocinum como la albahaca sagrada (Ocimum sanctum), la albahaca limón (Ocimum canum) y la albahaca de Ceilán (Ocimum gratissimum).
La albahaca común alcanza una altura entre 20 y 60 cm. Se caracteriza por sus hojas ovaladas y lanceoladas, midiendo entre 2 y 4 cm.
Las hojas varían en color, desde el verde claro al verde oscuro, e incluso al violeta en algunas variedades. La albahaca se presenta en numerosas variedades: albahaca limón, albahaca canela, albahaca tailandesa, albahaca anisada, albahaca finamente verde, albahaca Genovese, etc.
Sus tallos, de sección cuadrada, son erguidos y ramificados. A menudo toman una forma leñosa y arbustiva. Las pequeñas flores blancas, bilabiadas, presentan un labio superior dividido en cuatro lóbulos. Agrupadas en largas espigas tubulares, tienen el aspecto de racimos alargados. Las semillas son negras, finas y oblongas.
El cultivo de la planta se realiza bajo un clima mediterráneo, caliente y soleado. También se cultiva en clima templado, en maceta, jardinera o en tierra, tomando algunas precauciones en caso de bajar la temperatura por debajo de 10 °C. A la albahaca le gusta un suelo fresco y húmedo, un lugar sombreado y 5 h de insolación diaria. El aceite extraído de las partes aéreas de esta especie es muy apreciado en aromaterapia.
Para obtener el aceite esencial (AE) de albahaca, las hojas y las flores se destilan al vapor de agua. El resultado es un líquido de color ligeramente amarillo ámbar. Su fabricación está sujeta a normas específicas para garantizar la calidad del producto. Se asocian múltiples virtudes a este aceite esencial.
El AE extraído de las partes aéreas de la albahaca es famoso por sus virtudes antiespasmódicas. La presencia de estragol, compuesto principal de este aceite, permite bloquear la circulación de los neurotransmisores del sistema nervioso autónomo. Estos son responsables de la contracción y del espasmo de los músculos lisos. Estos constituyen las paredes de muchos órganos digestivos, en particular los intestinos y el útero. El aceite esencial de albahaca puede así utilizarse para atenuar los calambres estomacales, los dolores menstruales, la hinchazón, etc.
Este aceite ejerce un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Inhalar su aroma herbáceo y delicado permite reducir los niveles de estrés y ansiedad. Para acentuar sus beneficios, este producto puede combinarse con otros aceites esenciales calmantes a base de lavanda, manzanilla o sándalo. El aceite esencial de albahaca se considera una ayuda para la concentración y la memoria. En caso de insomnio, se puede considerar la difusión de AE de albahaca en el dormitorio.
Las propiedades antioxidantes de este aceite volátil le confieren un interés en cosmética. De hecho, es eficaz para corregir las imperfecciones de las pieles grasas y mixtas, y para luchar contra la caída del cabello. Basta con aplicar unas gotas de AE sobre un cuero cabelludo seco. Masajee vigorosamente las raíces, desde la nuca hacia adelante, de modo que no se descuide ninguna zona.
Puede causar quemaduras y mucosas en la piel. Por esta razón, es indispensable diluir al menos al 20 % el AE de albahaca en un aceite vegetal antes de usarlo.
También se debe realizar un dermotest 48 h antes de su uso para asegurarse de la ausencia de efectos adversos. Para ello, aplique una pequeña dosis (1 a 2 gotas) en el pliegue del codo. En caso de ausencia de alergia, se puede considerar una cura de corta duración (máximo 7 días).
Esta sustancia está contraindicada para personas con trastornos hepáticos o problemas de coagulación, para asmáticos y epilépticos. Del mismo modo, un tratamiento a base de este producto no está recomendado para mujeres embarazadas o en período de lactancia, para niños menores de 6 años, así como para grandes fumadores.
En aromaterapia, el aceite esencial de albahaca puede ser inhalado, difundido o aplicado sobre la piel en masaje.
Para aliviar los dolores espasmódicos, mezcla 4 gotas de este aceite con 10 ml de aceite vegetal y aplícalo en la zona abdominal y lumbar. Para aliviar los dolores de cabeza y la fatiga muscular, añade 4 gotas de aceite esencial de albahaca a 10 ml de aceite vegetal y diluye todo en el agua del baño.
La difusión e inhalación de AE de albahaca constituyen medios eficaces para tratar la ansiedad, los problemas de concentración o el insomnio. No obstante, se deben tomar precauciones para evitar caer en el exceso moderando el tiempo de uso.
Para la inhalación, bastan 2 a 3 gotas colocadas en un pañuelo. Añade unas gotas de aceite esencial en un bol de agua caliente para disfrutar de los beneficios del vapor que se desprende.
Para la difusión, mezcla el aceite esencial de albahaca con otros aceites esenciales, a un porcentaje de 10 a 15 %. Luego vierte la mezcla en el difusor.
La litoterapia combinada con la aromaterapia permite componer una mezcla de piedras y aceites ricos en virtudes. Sin embargo, hasta la fecha, no se conoce ninguna sinergia entre los minerales y el aceite esencial de albahaca.
Atención, los aceites esenciales son concentrados y potentes. Su uso debe realizarse con precaución. Antes de recurrir al aceite esencial de albahaca, asegúrate de leer atentamente el modo de empleo, respetar las dosis recomendadas y tener en cuenta las posibles contraindicaciones. La consulta de un profesional de la salud o de un aromaterapeuta cualificado es indispensable antes de cualquier uso.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal