X

Aceite esencial de abeto pectinado

Características del Pino pectinado

  • Nombre: Pino pectinado
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Pinophyta
  • Clase: Pinopsida
  • Subclase:
  • Orden: Pinales
  • Familia: Pinaceae
  • Subfamilia: Abietoideae
  • Género: Abies
  • Especie: Abies alba

Ver los productos asociados al Pino pectinado

El aceite esencial de abeto pectinado: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características del abeto pectinado

El abeto pectinado es una conífera que pertenece a la familia de las Pinaceae. También se le conoce como abeto blanco y abeto común.

Hábitat y distribución geográfica

Este árbol resinoso es originario de Europa central, meridional y occidental. En Francia, crece en los Vosgos, en el Jura, en el Macizo Central, en los Alpes, en los Pirineos y en Córcega.

Crece a una altitud situada entre los 400 y 1800 m. Se encuentra especialmente en las umbrías, las laderas menos soleadas de los valles. La exposición moderada a la radiación solar favorece su desarrollo. 

El abeto blanco prospera en suelo limoso, arenoso o humífero. Por otro lado, no aprecia el suelo calcáreo ni el ácido. El terreno debe ser fresco y bien drenado para permitir su desarrollo.

sapin-pectine-caracteristiques

Descripción

Esta conífera presenta una forma cónica que se transforma progresivamente hasta volverse tabular.

Tiene una altura de entre 60 y 80 m en la edad adulta. Su longevidad es de aproximadamente 600 años.

El tronco es recto y robusto. Su diámetro puede medir hasta 2 m en la madurez. Está protegido por una corteza lisa y plateada. Este revestimiento presenta bolsas de resina que se rompen con el tiempo. También se vuelve rugoso y agrietado al ritmo de la evolución del árbol.

Las ramas aparecen en las ramas de esta conífera. Son lisas y tienen un color beige grisáceo o amarillento.

Las agujas son persistentes y tienen una longitud de entre 15 y 30 mm. Están dispuestas como los dientes de un peine en las ramas. En forma de cepillo, están curvadas en las ramas de la copa y muescadas en los extremos. La parte superior es verde, pero la cara inferior presenta dos bandas blancas.

Reproducción

Ovoidea, alargada y agrupada, los conos masculinos cuelgan debajo de las ramas. También se reconocen por sus dimensiones pequeñas así como por su color amarillo.

Los conos femeninos tienen una forma cilíndrica. Marrones en la madurez, están erectos en las ramas situadas en las partes superiores del árbol. Su longitud varía entre 10 y 20 cm. Liberan semillas aladas para asegurar la reproducción del árbol. La polinización es anemófila.

Propiedades del aceite esencial de abeto pectinado

El aceite esencial de abeto pectinado se obtiene por la destilación de las agujas frescas de esta conífera. Los vapores se transforman en líquido por condensación. El aceite precioso se separa luego del agua por decantación.

Propiedades organolépticas

Este aceite esencial tiene un aspecto líquido y poco viscoso. De color amarillo pálido, emite un olor cálido, amaderado y ligeramente balsámico. Está disponible en un frasco de vidrio ámbar para conservar su calidad y protegerla del sol.

sapin-pectine-utilisations

Componentes y virtudes terapéuticas

El aceite esencial de abeto pectinado contiene alfa-pineno. Este monoterpeno bicíclico le confiere virtudes antisépticas y antiinfecciosas. Se utiliza para tratar heridas y afecciones cutáneas.

El alfa-pineno también le proporciona propiedades anticatarrales. Este aceite esencial permite entonces descongestionar las vías respiratorias. También se indica en el tratamiento del resfriado, la bronquitis, la bronquiolitis…

Este monoterpeno le otorga además virtudes tónicas y estimulantes. Este remedio se recomienda en caso de fatiga y disminución del tono.

Este aceite contiene otros componentes: el alcanforeno, el beta-pineno, el limoneno y el beta-cariofileno. Estos constituyentes le confieren propiedades antiinflamatorias. Este remedio natural permite entonces tratar la fiebre, los dolores musculares y articulares…

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de abeto pectinado

Un buen conocimiento del aceite esencial de abeto pectinado es indispensable para usarlo correctamente. Así, permite mantener el bienestar sin exponer al usuario a posibles efectos adversos.

Precauciones

Este remedio natural contiene un componente alergénico, a saber, el limoneno. Debe entonces diluirse en aceite vegetal antes de cualquier aplicación sobre la piel. La proporción adecuada es de 20% de aceite esencial en 80% de aceite vegetal.

De la misma manera, se impone una prueba cutánea previa para ver si su organismo tolera o no esta solución. Basta con verter dos gotas previamente diluidas en aceite vegetal en el pliegue del codo. Sólo queda esperar al menos 24 horas para verificar una eventual reacción anormal en la piel.

Se debe evitar el contacto del aceite esencial de abeto pectinado con los ojos y las mucosas. En caso de accidente, el reflejo es enjuagar abundantemente con agua clara la zona afectada. Se recomienda consultar a un médico en caso de duda sobre los efectos adversos.

En principio, el aceite esencial a base de abeto pectinado se suministra con un prospecto. Es conveniente consultar este documento antes de usarlo. En caso de duda sobre la definición de la dosis, es mejor consultar a un terapeuta.

Este remedio se debe conservar en un lugar seco y alejado del sol. También debe estar fuera del alcance de los niños.

En caso de enfermedad crónica como la diabetes o la hipertensión, es prudente consultar a un médico antes de usar esta solución terapéutica. Esta precaución también se impone a las personas asmáticas y epilépticas.

Interacciones medicamentosas

La consulta previa a un médico es indispensable antes de tomar este aceite esencial en caso de tratamiento en curso. Este paso permite prevenir los posibles efectos adversos debido a la toma de remedios incompatibles.

Contraindicaciones

Este aceite esencial está prohibido para mujeres embarazadas y lactantes. También está contraindicado para niños menores de seis años.

Usos del aceite esencial de abeto pectinado

El aceite esencial de abeto pectinado se puede utilizar de diferentes maneras. Corresponde a cada uno elegir el método de uso apropiado según sus necesidades.

sapin-pectine-huile-essentielle

Difusión atmosférica

La difusión atmosférica de este aceite esencial consiste en verter de 5 a 7 gotas en un difusor. Además, la dosis adecuada se indica en el prospecto de este dispositivo. El tiempo de difusión no debe superar los 30 min.

Este método permite purificar el aire interior. También se recomienda para la descongestión de las vías respiratorias, la relajación, el mantenimiento del sueño…

En vista de una desinfección atmosférica, esta solución se puede asociar con aceite esencial de limón.

Inhalación

La inhalación del aceite esencial de abeto pectinado se recomienda para aliviar el resfriado, la gripe y las afecciones respiratorias.

El proceso consiste en verter de 3 a 5 gotas en un tazón de agua caliente. El uso de un inhalador también es una buena idea. El tiempo de exposición al vapor es de 5 a 10 min.

Para asegurar una mayor efectividad, este remedio natural se puede usar en sinergia con aceite esencial de eucalipto común.

Uso tópico

La aplicación cutánea de este aceite esencial permite aliviar la urticaria, el eczema, el picor… Se recomienda para desinfectar una herida y así favorecer la cicatrización. Este remedio natural también mantiene la suavidad y elasticidad de la piel.

Para el tratamiento de la tos o una dificultad respiratoria, esta solución se puede aplicar en el tórax.

Sapin pectiné

Ingestión

El uso interno del aceite esencial de abeto pectinado requiere la consulta previa de un médico. Puede estar indicado para el fortalecimiento del sistema inmunológico, el alivio de un dolor agudo y persistente…

La ingestión de esta solución se hace en dosis pequeñas y por un corto periodo de tiempo. Se resume a solo 1 a 2 gotas.

La toma de este aceite esencial puede hacerse por vía sublingual. Otro método consiste en diluirlo en agua o jugo de frutas para facilitar su absorción.

Usos posibles con los minerales

La asociación de aceites esenciales y minerales aporta su cuota de beneficios en el mantenimiento del bienestar. Es conveniente consultar a un litoterapeuta para conocer los posibles usos del aceite esencial de abeto pectinado con minerales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta