X

Aceite esencial de abeto bálsamo

Características del abeto balsámico

  • Nombre: Abeto Balsámico
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Pinophyta
  • Clase: Pinopsida
  • Subclase:
  • Orden: Pinales
  • Familia: Pinaceae
  • Subfamilia: Abietoideae
  • Género: Abies
  • Especie: Abies balsamea

Ver los productos asociados al abeto balsámico

El aceite esencial de abeto balsámico: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características del abeto balsámico

El abeto balsámico es nativo de América del Norte, específicamente del noreste de Estados Unidos y de las regiones centrales y orientales de Canadá. Posteriormente, se ha introducido en otras partes del mundo.

Generalmente adopta una forma piramidal y alcanza una altura de unos 20 m. su longevidad se sitúa entre 70 y 150 años. Sus conos, que miden de 5 a 10 cm, se alzan verticalmente sobre las ramas. Maduran en otoño, pierden sus escamas y solo dejan visible el raquis. Este último es visible hasta el verano siguiente.

Las agujas del abeto balsámico son planas, presentan dos líneas blancas en la parte inferior y desprenden un aroma agradable característico. Se disponen en dos filas horizontales en las ramas sombreadas. Por el contrario, cubren completamente aquellas que están expuestas al sol.

Los ejemplares jóvenes presentan una corteza lisa, de tono gris y salpicada de vesículas que contienen resina. La goma de abeto, o bálsamo de Canadá, se extrae de esta última.

sapin-baumier-caracteristique

Para prosperar, el abeto balsámico requiere una exposición generosa al sol. Generalmente crece en los bordes del bosque, en los claros, en las zonas donde el bosque ha sido afectado por el fuego, en las zonas desbrozadas, etc. Tolera una ligera sombra y a menudo permanece en el sotobosque, creciendo rápidamente cuando el dosel forestal se abre. Tiende a colonizar los arces abandonados y las áreas forestales degradadas. En su hábitat original, se desarrolla tanto al nivel del mar como a una altitud de 1 700 m.

El aceite esencial de abeto balsámico se extrae de la especie Abies balsamea de la familia de las Pináceas. La corteza de este conífero se utiliza en la extracción del famoso «bálsamo de Canadá». Este último sirve como remedio tradicional en el tratamiento de problemas cutáneos, trastornos menstruales, resfriados, dolores de cabeza, etc.

Propiedades del aceite esencial de abeto balsámico

El extracto concentrado de abeto balsámico es particularmente rico en acetato de bornilo, así como en alfa y beta-pinenos. Estas sustancias le confieren numerosas virtudes terapéuticas. Muestra propiedades antisépticas respiratorias. Además, alivia la tos al despejar y purificar las vías respiratorias. 

Efecto antiséptico respiratorio y balsámico

Este aceite es rico en monoterpenos, conocidos por su eficacia como antisépticos atmosféricos. En particular, el alfa-pineno participa en la eliminación de hongos, bacterias y virus. 

El extracto concentrado de abeto balsámico es particularmente calmante para las inflamaciones de las vías respiratorias. Está indicado en caso de problemas respiratorios como resfriado, sinusitis, tos húmeda y bronquitis.

Efecto antiinflamatorio, analgésico y antiespasmódico

El acetato de bornilo contenido en el aceite interviene en la regulación de la reacción inflamatoria y atenúa sus efectos negativos. El extracto concentrado de abeto balsámico es, por lo tanto, eficaz en caso de nevralgias o dolores reumáticos o cefálicos. La presencia de acetato de bornilo es particularmente útil en el alivio de los espasmos respiratorios causados por la tos.

Tónico general 

Los monoterpenos, gracias a su acción similar a la de los corticoides, actúan sobre todas las funciones corporales. Contribuyen al mantenimiento de un estado de bienestar general. El aceite esencial de abeto balsámico es beneficioso en caso de fatiga, desmoralización y dificultades para mantener la confianza en uno mismo o para concentrarse. Del mismo modo, tiene efectos positivos sobre la ansiedad y el estrés.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de abeto balsámico

El aceite esencial de Abies balsamea se utiliza principalmente en aplicación externa o inhalación. Su ingesta solo está autorizada bajo prescripción médica.

sapin-baumier-utilisation

Precauciones de uso

Está prohibido para niños menores de 6 años. Sin embargo, en difusión atmosférica, está permitido para mujeres embarazadas y bebés mayores de 3 meses. Las personas asmáticas y aquellas propensas a epilepsias deben consultar a un profesional de la salud antes de usarlo. Aquellas que sufran de problemas renales y tos persistente deben ser especialmente cautelosas.

El uso prolongado de esta sustancia volátil y aromática está fuertemente desaconsejado. 

No existe ninguna interacción medicamentosa conocida hasta el día de hoy.

Toxicidad

El aceite volátil de abeto balsámico se oxida fácilmente debido a su composición compleja. Por lo tanto, presenta un mayor riesgo de sensibilización cutánea. Así, es esencial no aplicarlo nunca puro sobre la piel, sino diluirlo adecuadamente.

Cuando se inhala, puede irritar las mucosas. En personas sensibles, podría potencialmente agravar los broncoespasmos. En caso de dudas, es crucial solicitar la opinión de un médico o un profesional en aromaterapia.

Su uso a largo plazo podría llevar a una inflamación de los riñones llamada nefritis. Por lo tanto, es esencial seguir las precauciones de uso meticulosamente.

Usos del aceite esencial de abeto balsámico

Este extracto aromático puede aplicarse solo o en sinergia con otros aceites esenciales, dependiendo del objetivo buscado.

Aplicación externa

Para aliviar el resfriado, es eficaz una mezcla en cantidades iguales de aceite de abeto balsámico, eucalipto globuloso, tomillo a timol y niauli. Todo debe diluirse al 10% en un aceite vegetal. La dosis recomendada es de 20 a 40 gotas sobre el tórax y la espalda, 3 veces al día, en masaje. Se recomienda emplear esta fórmula desde los primeros síntomas del resfriado para una eficacia óptima.

Contra las mialgias y los calambres, el aceite esencial de abeto balsámico se utiliza solo o con lavandín. Esta composición se combina al 10% en un macerado de aceite de hipérico. Esta preparación se aplica localmente en las zonas dolorosas para aliviar las tensiones musculares.

Contra los reumatismos, conviene proceder a un masaje en la zona afectada con una mezcla de este aceite y 4 gotas de macerado oleoso de árnica. Este procedimiento puede repetirse hasta 3 veces al día si es necesario.

Inhalación

Este líquido aromático es eficaz para combatir la falta de motivación. Para ello, basta con colocar un pañuelo con unas gotas de extracto concentrado de abeto balsámico, de pomelo y de romero a cineol sobre el escritorio durante el trabajo. Su esencia también estimula la concentración.

Para desodorizar espacios, es posible preparar una pulverización a base de aceites esenciales. Con este fin, mezcle los aceites esenciales de lemongrass (2 ml), eucalipto globuloso (5 ml) y abeto balsámico (8 ml). Complemente esta composición con alcohol para obtener 50 ml. 

Finalmente, el aceite esencial de Abies balsamea puede difundirse en asociación con el de pomelo. Esta sinergia ayuda a purificar el aire y crear un ambiente agradable.

Usos posibles con los minerales

El extracto aromático de abeto balsámico no suele asociarse con ningún mineral. Es necesario consultar a un aromaterapeuta o litoterapeuta para obtener más información.

sapin-baumier-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta