X

CUARTA DE LA JERARQUÍA CELESTIAL: ¡LAS DOMINACIONES!

Dominaciones

Las Dominaciones, también conocidas como Dominios o Señoríos, son una orden de ángeles en la jerarquía celestial del cristianismo, clasificadas en la segunda tríada angélica según la jerarquía establecida por Pseudo-Dionisio Areopagita. Su papel se percibe como reguladores de los deberes de los ángeles inferiores, asegurando que el universo permanezca ordenado según el plan divino. A menudo se representan sosteniendo cetros o espadas, símbolos de su autoridad sobre los ángeles menores y de su función de administrar la voluntad divina. A diferencia de los ángeles de órdenes superiores, las Dominaciones están más involucradas en la gestión de los asuntos terrenales, pero siempre respetando la voluntad divina. Su presencia es menos visible o directa para la humanidad, actuando más en el ámbito del orden cósmico. Encarnan la disciplina y la organización, asegurando que el universo y sus leyes reflejen la majestad y el orden divinos. Las Dominaciones, aunque menos conocidas que los serafines o los querubines, desempeñan un papel crucial en la estabilidad del universo creado.

dominations
Las Dominaciones son los planificadores celestiales y organizadores de todos los aspectos de la existencia. Distribuyen las tareas a los coros angélicos inferiores y se aseguran de que el universo permanezca en armonía con los principios divinos.

A menudo se conciben como gestores cósmicos, portando insignias de su autoridad, como cetros o coronas, ilustrando su papel en el ordenamiento de la administración celestial. Las Dominaciones supervisan las leyes de la creación física y espiritual, velando por el equilibrio.

Las Dominaciones: quiénes son, características, religiones, teología, simbolismos, arte y literatura. ¡Te contamos todo…

¿Quiénes son las Dominaciones?

En la compleja jerarquía de los ángeles, tal como se describe a menudo en la teología cristiana, las Dominaciones, también conocidas como Dominios, ocupan un lugar de gran importancia. Clasificadas en la segunda tríada de la jerarquía celestial, justo después de los Tronos, las Dominaciones son percibidas como reguladoras del universo, responsables de supervisar las tareas ejecutadas por los ángeles de rangos inferiores. A menudo se representan como seres etéreos y majestuosos, poseedores de la autoridad divina y encargados de implementar la voluntad de Dios en el cosmos.

En los escritos teológicos, especialmente los de Pseudo-Dionisio Areopagita, un místico y teólogo del siglo V, las Dominaciones se describen como intermediarios entre las esferas celestiales superiores e inferiores. Su papel es armonizar las actividades celestiales, asegurando que se mantenga el orden divino y que las directivas de Dios sean correctamente ejecutadas. A diferencia de los ángeles de rangos inferiores, que interactúan más directamente con los asuntos humanos, las Dominaciones se concentran en tareas más abstractas y cósmicas, trabajando a menudo en la sombra para mantener el equilibrio y el orden en el universo.

Las Dominaciones también son vistas como modelos de disciplina y organización. No buscan el poder para sí mismas, sino que actúan como canales a través de los cuales el poder divino es distribuido y administrado. Esta capacidad para ejercer el poder de manera ordenada y justa es lo que las distingue en la jerarquía angélica y subraya su papel crucial en el mantenimiento de la estructura y función de la creación.

Tabla de los 8 ángeles guardianes pertenecientes al grupo de las Dominaciones

Ángel GuardiánNúmero del ángelColor del ángelPiedra del ángelColor de velaMetalEmociónHora
Nith-Haiah25Azul nocheZafiroAzul oscuroHierroSabiduría08h00-08h20
Haaiah26Verde esmeraldaEsmeraldaVerde claroCobreDiscernimiento08h20-08h40
Yerathel27Amarillo doradoTopacioAmarilloOroOptimismo08h40-09h00
Seheiah28Rojo cerezaGranateRojoPlomoLongevidad09h00-09h20
Reiyel29Violeta profundoAmatistaVioletaPlataRevelación09h20-09h40
Omael30Verde claroPeridotoVerde pálidoBronceMultiplicación09h40-10h00
Lecabel31Azul cieloAguamarinaAzulZincClaridad intel.10h00-10h20
Vasariah32DoradoCitrinoOroCobreJusticia10h20-10h40

Características de las Dominaciones

Las Dominaciones poseen un conjunto de características distintivas que las definen en la jerarquía angélica. A menudo se representan sosteniendo cetros o bastones, símbolos de su autoridad y gobierno. Estos atributos no son signos de poder terrenal, sino representaciones de su papel en la ordenación del cosmos según la voluntad divina. El cetro, en particular, simboliza su capacidad para dirigir y ordenar, implementando las decisiones divinas con sabiduría y justicia.

Otra característica importante de las Dominaciones es su capacidad para ejercer un control e influencia moderados. A diferencia de las concepciones humanas de dominación, que a menudo implican fuerza o coerción, las Dominaciones operan desde una posición de servicio y apoyo. Regulan las interacciones entre las esferas celestiales y terrestres, asegurando que se mantengan el equilibrio y la armonía en toda la creación. Este enfoque refleja una comprensión profunda de la naturaleza de la autoridad en el contexto divino, donde el poder se ejerce para el bien común y no para el beneficio personal.

Las Dominaciones también son acreditadas con gran sabiduría y una amplia comprensión de las leyes divinas y cósmicas. Son las guardianas de este conocimiento y actúan de acuerdo con los principios de verdad y justicia. Su sabiduría no es solo teórica, sino que se pone en práctica a través de la administración ordenada del plan divino, facilitando la manifestación de la voluntad de Dios en todas las esferas de la existencia.

Las Dominaciones en las religiones

Las Dominaciones, aunque son principalmente reconocidas en el marco de la teología cristiana, también tienen paralelos en otras tradiciones religiosas. En el judaísmo, por ejemplo, aunque la jerarquía angélica no está tan rigurosamente definida, existen conceptos similares de ángeles responsables de la gobernanza y la regulación de las leyes divinas. Estos seres a menudo son considerados agentes de Dios, trabajando para mantener el orden y el equilibrio en el universo, una función comparable a la de las Dominaciones.

En el islam, aunque no hay una correspondencia directa con las Dominaciones tal como se definen en el cristianismo, está presente la idea de ángeles responsables de ciertos aspectos del orden cósmico. Ángeles como Israfil, por ejemplo, están encargados de tareas específicas que reflejan algunos aspectos del papel de las Dominaciones, como la ejecución de los mandamientos divinos y el mantenimiento del orden en la creación.

En las artes y la literatura, las Dominaciones han sido representadas de diversas maneras, a menudo como figuras majestuosas y poderosas. Inspiran un sentimiento de orden y autoridad divinos, sirviendo como recordatorio de que, en la cosmología religiosa, existe una estructura y una jerarquía organizada que gobierna el universo. Esta representación ayuda a comprender el papel de las Dominaciones como facetas esenciales de la gobernanza divina, simbolizando el orden, la autoridad y la sabiduría en el ejercicio del poder celestial.

Las Dominaciones en Teología

En el ámbito de la teología cristiana, especialmente en el sistema jerárquico de los ángeles elaborado por teólogos como Pseudo-Dionisio Areopagita, las Dominaciones, o Dominios, ocupan una posición distintiva. Estos seres celestiales forman parte de la segunda tríada de los nueve coros angélicos, situada justo después de los Serafines, los Querubines y los Tronos. Las Dominaciones son percibidas como manifestaciones de la soberanía divina, teniendo como papel administrar y regular las actividades de los ángeles que operan en las esferas inferiores.

Su existencia, tal como se conceptualiza en la teología, está marcada por una distancia respecto a los asuntos terrestres directos, concentrándose más bien en tareas más abstractas y universales. Las Dominaciones son así responsables de mantener el orden cósmico y ejecutar las órdenes provenientes de las esferas superiores. Simbolizan la ley y el orden divinos, velando para que los principios y decretos de Dios sean correctamente implementados en el mundo.

Las Dominaciones también son consideradas ejemplos de disciplina y gobernanza, estando encargadas de supervisar a los ángeles y arcángeles en el cumplimiento de sus deberes divinos. Encarnan la autoridad superior, pero siempre en armonía con la voluntad y el propósito divinos, actuando como facilitadores entre la voluntad de Dios y su manifestación. En este sentido, juegan un papel crucial en la transmisión de las instrucciones divinas y en la supervisión de su ejecución, asegurando así un flujo ordenado de la gobernanza celestial.

Simbolismos de las Dominaciones

El simbolismo de las Dominaciones está profundamente arraigado en su papel de guardianes del orden y la autoridad divina. En las representaciones artísticas y teológicas, a menudo son representadas sosteniendo cetros o bastones, símbolos de su autoridad y gobierno. Estos atributos no son signos de poder terrenal o material, sino representaciones de su papel en la preservación del orden divino y la justicia.

Las Dominaciones también son simbólicas de la moderación y el control. A diferencia de las nociones humanas de dominación, que pueden implicar fuerza o coerción, las Dominaciones operan desde una posición de servicio y apoyo. Regulan las interacciones entre las esferas celestiales y terrestres, asegurando que el equilibrio y la armonía se mantengan en toda la creación. Este enfoque subraya una comprensión profunda de la naturaleza de la autoridad en el contexto divino, donde el poder se ejerce para el bien común y no para el beneficio personal.

Además, la sabiduría es una característica fundamental de las Dominaciones. A menudo son consideradas como depositarias del conocimiento divino, asegurando que las leyes y principios establecidos por Dios sean respetados e implementados de manera justa y equitativa. En este sentido, desempeñan un papel esencial de mediación, actuando como intermediarios entre lo divino y el mundo material, y asegurando que la voluntad de Dios se refleje correctamente en todas las acciones emprendidas por los demás coros angélicos.

Las Dominaciones en el Arte y la Literatura

En el arte y la literatura, las Dominaciones han sido fuente de inspiración para numerosos artistas y escritores a lo largo de los siglos. En el arte religioso, en particular, a menudo son representadas en escenas que evocan su papel de gobernanza divina, a veces representadas con cetros u orbes, simbolizando su autoridad y su papel en el mantenimiento del orden celestial. Estas representaciones artísticas destacan su naturaleza majestuosa y su posición elevada dentro de la jerarquía angélica.

En la literatura, las Dominaciones suelen abordarse en contextos que reflejan su papel de reguladoras y guardianas de la voluntad divina. Son representadas como seres de sabiduría y poder, actuando a menudo como consejeras o guías para los protagonistas en diversos relatos. En obras como la Divina Comedia de Dante, las Dominaciones son descritas como seres de una autoridad y majestad impresionantes, reflejando su papel en el mantenimiento del orden y la armonía en el cosmos.

Además, las Dominaciones también han encontrado su lugar en la cultura popular moderna, aunque a menudo de manera más metafórica y simbólica. A veces se utilizan para evocar temas de gobernanza, ley y orden, y a menudo son interpretadas como figuras de sabiduría y autoridad. Aunque su representación en estos contextos pueda alejarse de su descripción teológica tradicional, la esencia de lo que representan –entidades celestiales que encarnan la gobernanza y la justicia divinas– sigue siendo un tema constante.

Las Dominaciones, a través de estas manifestaciones artísticas y literarias, continúan siendo una fuente de fascinación y reverencia, simbolizando la grandeza y la presencia inalterable de la gobernanza divina en la conciencia colectiva.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta